La promoción de un sitio Web es un proceso largo y complejo, y una de las formas más antiguas de promover un sitio web es a través del intercambio de enlaces.
El intercambio de enlaces fue el sistema original de generación de tráfico. Hace algunos años, antes de la aparición de los motores de búsqueda como Google, Yahoo, MSN y todos los demás que han surgido desde entonces, la única forma de encontrar un sitio web era a través de un enlace desde otro sitio web.
De esa forma, si un sitio no tenía muchos enlaces apuntando hacia él, tampoco iba a conseguir mucho tráfico.
Los motores de búsqueda siguen utilizando los vínculos para encontrar nuevos sitios y estos vínculos le son de utilidad para el cálculo de la importancia de los sitios web.
Así que el intercambio de enlaces hoy día es todavía una forma muy útil para promover un sitio y aumentar su importancia para los motores de búsqueda.
Hay tres maneras principales de conseguir enlaces:
El primer tipo lo forman los enlaces recíprocos, en el que se hace literalmente el intercambio de un enlace con otro sitio web. Ellos ponen un enlace apuntando a tu sitio web, a cambio de que tú coloques uno hacia el suyo.
En el segundo tipo no existe ninguna forma de intercambio. Un visitante de tu sitio simplemente decide que se va a poner un enlace desde su sitio apuntado al tuyo.
Tal vez lo haga por que le gusta la información que presenta tu sitio o por que piense que tu sitio es muy relevante en algún tema, etc.
Este tipo de enlaces son valorados de una manera mucho más importante por los motores de búsqueda que los enlaces recíprocos.
La tercera forma de conseguir enlaces la podíamos definir como una mezcla de los dos anteriores.
¿Pero,…Cómo podemos conseguir eso?
Básicamente la idea es crear un triángulo de enlaces, por lo que se requiere que participen por lo menos tres sitios web para que esto funcione.
Imagina un triángulo con un sitio web en cada uno de los tres vértices de ese triángulo. Cada sitio como digo, estará en cada vértice del triangulo, y cada uno de ellos tendrá un enlace único a otro de los sitios.
Así que los sitios irán intercambiando los enlaces siguiendo el sentido de las agujas del reloj alrededor del triángulo de forma de que todos queden enlazados entre sí sin que existan enlaces recíprocos.
Este tipo de enlaces también es más valorado que los enlaces recíprocos
Ahora que hemos visto cuales son las tres formas principales de conseguir enlaces, ¿Cómo puedes comenzar un proceso real de intercambio de enlaces?
En realidad, esto es realmente muy simple. La mejor forma de iniciar un intercambio de enlaces es preguntar al dueño de otro sitio web si está interesado en hacerlo.
Por lo general, la solicitud se envía por correo electrónico o a través de un formulario en el sitio con que deseas intercambiar enlaces.
Independientemente de la forma en cómo contactes con el dueño del sitio, siempre debes de ser cortés y darle toda la información que pueda necesitar para completar el intercambio.
Por ejemplo, una breve introducción sobre quién eres, y por supuesto, el enlace de tu sitio, para que pueda tener una primera impresión sobre él.
Es una buena práctica tener su enlace en tu sitio antes de contactar con él para el intercambio. Una vez comiences el intercambio de enlaces pronto sabrás bien qué decir y cómo decirlo.
Por desgracia, muchos sitios son bastante lentos a la hora de responder a las peticiones de intercambio de enlaces, por lo que puedes tardar algún tiempo en crear un directorio de enlaces, pero de todas formas vale la pena hacerlo.
Hay algunas reglas para la creación de un directorio de enlaces que debes seguir si deseas obtener el mayor beneficio de ellos. Las reglas son muy simples:
1. Sólo intercambia enlaces con sitios que sean relevantes al tuyo.
¿Por qué? ¿Es que no todos los vínculos son buenos?
Sí, hasta cierto punto todos los enlaces son buenos, pero algunos son mejores que otros.
Si tú concentras tus esfuerzos de intercambio de enlaces con sitios que son relevantes al tuyo, tu sitio será visto por los motores de búsqueda como más importante en ese tema que si tus enlaces proviene de sitios que no tienen nada que ver con tu temática.
También es mejor para tus visitantes tener un directorio de enlaces relacionados con el tema del sitio en que se encuentran actualmente.
2. Si quieres crear un directorio de enlaces en tu sitio que ocupe varias páginas, no debes colocar muchos enlaces en cada una de ellas.
En otras palabras, si tus páginas de enlaces son demasiado largas, muy pocas personas se desplazarán hasta el final de la pantalla.
Así que si tu enlace está en la parte inferior de la página rara vez se va a encontrar y esto no alienta un webmasters a intercambiar enlaces con tu sitio.
Un límite común es de 25 enlaces por página. Si tienes más de 25 enlaces para cualquier categoría puedes crear subcategorizas para incluir los enlaces adicionales.
Y recuerda hacer fácil la navegación por tu directorio de enlaces, este no lo has creado sólo para las arañas de los motores de búsqueda… Piensa en tus visitantes
Espero que este articulo de haya dado la pautas a seguir para empezar a construir una larga lista de enlaces entrantes a tu sitio y que este empiece a mejorar su ranking en los buscadores.
Si ha sido así, házmelo saber a través de un comentario y de paso, consigue un enlace a tu sitio.
Atentamente
Pedro Ariza Ariza
[…] Cuando tenemos un Blog, qué es lo que más nos preocupa?… Claaaaroo, el tráfico, el posicionamiento!!! Pues bien, en este artículo nuestro amigo Pedro Ariza nos “ilumina” con su conocimiento del tema, regalándonos algunos valiosos tips: UNA FORMA EFICAZ DE PROMOCIÓN WEB […]
Hola Amigo me da mucho gusto saludarte me gustaria intercambiar link.
La verdad es que estoy planteándome realizar algún intercambio de enlaces y/o de banners. ¿alguien podria decirme cuál de las dos opciones es la más aconsejable? Un saludo
El intercambio de enlaces solo te lo recomiendo si lo haces con sitios que estén estrechamente relacionados con la temática de tu sitio, y aun así, cada vez son menos valorados
Un saludo
Pedro
gracias pedro por tus consejos, y por el gran aporte que das a los emprendedores como yo, que tenemos ideas nuevas y creativas para hacer dinero por la internet, pero que nos falta conocimiento sobre el posisionamiento de nuestras paginas web, pero con tu ayuda todo sera mas facil.
Gracias y que Dios le bendiga…
Ate: Juan C.M
Gracias a ti Juan, y espero que algún día nos muestres esas ideas creativas que tienes. Sigue adelante con ellas
Un saludo
Pedro
Gracias pedro he seguido algunos de tus consejos aun que sigo teniendo dudas pero con tu ayuda espero llevar mi sitio a buen lugar, es necesario poner el url en el comentario o como se hace?
No es necesario que lo pongas de nuevo, cuando das tus datos para dejar tu comentario tienes la oportunidad de poner tu sitio web, asi que no es necesario que lo vuelvas a poner en el comentario
Un saludo
Pedro
Buenas, la verdad es que ha sido un articulo instructivo.
Gracias y seguiremos leyendo!
Muy interesante complemento a mi artículo acerca de los Enlaces Recíprocos que encuentras en:
http://elartedeganar.com/la-devaluacion-de-vinculos-reciprocos
Pedro te invito a visitarlo y comentar dejando en el cuerpo de tu comment el enlace hacia este post, qué te parece mi propuesta de Intercambio? 😉
Otra idea es algo que varios blogueros están haciendo y que yo empecé a implentar en diciembre de 2.010 y es la publicación periódica de un post donde confluyan los artículos que más nos han gustado, por supuesto enlazando y avisando a sus autores.
Y dirán tus visitantes… sí claro yo les enlazo a ellos, pero y yo?… tachánnnn
La magia de la gratitud y de dar antes que pensar en recibir hace que todo fluya y verás que muy pronto empiezas a ser enlazado, paciencia 😉
Dios bendiga tu labor de divulgación,
Elízabeth Manjarrés
ElArteDeGanar.com
Gracias Eli por tu sugerencia, que por supuesto voy a poner en práctica inmediatamente.
Un saludo
Pedro
Disculpame Pedro que salga el .com no me he dado cuenta y mi intención no es abusar de tu amavilidad por favor borra el comentario anterior.
Un Saludo
No te preocupes Antonio, ya lo arreglé
Un saludo
Pedro
Gracias Pedro por tu articulo y por explicarlo de forma tan clara, lo del triangulo parace algo muy interesante.
Un Saludo
Gracias a ti Antonio por tu participacion
Un saludo
Pedro
Muy clara la explicacion, Pedro.
No conocia lo del «triangulo» asi que he aprendido algo nuevo hoy. Saludos
Es una técnica más poderosa que los enlaces recíprocos que cada vez son menos valorados Leo
Un saludo
Pedro
Hola Pedro, super tu post de hoy, yo estoy listo para iniciarme en el intercambio de enlaces, despues de lo que tu dices aca.
Te mando un calido saludo 😀
Alberto
Pues adelante Alberto, gracias por tu comentario
Un saludo
Pedro
Gracias Pedro por tus articulos, Voy a hacerte una pregunta. He leido en internet que por ejemplo este comentario conlleva un enlace y si tu lo apruebas me gano un enlace a mi sitio, es esto verdad ??? Lei que hacer comentarios en otros blogs nos ayuda a conseguir enlaces, es asi ?? Claro esta que esto se presta para al Spam, Tengo un blog bairesrobotics.com en el cual recibo por lo menos 5 comentarios en ingles por dias que nada tienen que ver con los temas tratados en el blog y creo que estos son de Spam. Gracias por todo Pedro, muy bueno tu blog.
Jorge, es cierto que los comentarios que haces en los blogs te generan enlaces a tu sitio, y esto puede fomentar el Spam, pero para combatirlo tenemos un Plugin que WordPress lo tiene instalado por defecto, este Plugin se llama Akismet, solo necesitas una clave API para empezar a filtrar el Spam
Un saludo
Pedro
Hola Pedro : Muy interesante, aun tenia dudas sobre este proceso que me has dejado muy claro ahora, muchas gracias, Bendiciones para ti.
Me alegra haber resuelto tus dudas Gladys
Un saludo
Pedro